viernes, 17 de agosto de 2018

10 curiosidades sobre la Declaración
 Universal de los Derechos Humanos


1. 10 de diciembre de 1948. Este día celebra la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, promovida por Eleanor Roosevelt, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien también presidió el Comité de Redacción de la DUDH. Más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final.

2. El primer proyecto de la Declaración fue propuesto en septiembre de 1948. Finalmente fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.
3. La idea era que se convirtiera en un ideal común para todos los pueblos y naciones.
4. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
5. Fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.
6. Es el documento que más se ha traducido en todo el mundo: Es posible encontrarlo en más de 500 idiomas.
7. En 1950, la Asamblea invitó a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
8. La ONU ha enfatizado la urgencia de que todos los habitantes del mundo asuman que "es responsabilidad de todos defender los derechos humanos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento".
9. A nivel nacional, la CNDH asegura haber logrado avances en los temas de protección a personas, violencia hacia las mujeres, ley de víctimas, reparación del daño a víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, y contra la desigualdad.
10. Sin embargo, destaca la necesidad de una ley que reconozca el problema de las desapariciones, de la tortura y urge a atender fenómenos como la intolerancia, la discriminación, la trata de personas, el desplazamiento forzado interno, la migración, las detenciones arbitrarias, la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la impunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario